martes, 8 de noviembre de 2011

belen de umbria

NOMBRE DEL MUNICIPIO: BELEN DE UMBRIA
DEPARTAMENTO: RISARALDA

NIT: 891.480.024-8

Código Dane: 66088

Gentilicio: Belumbrense


                                                                             ESCUDO

Poncho y Machete: Representa el origen antioqueño de nuestras gentes y es la representación neta del campesino.

Guayacán: Árbol representativo del municipio y que adorna la vía remolinos Belén, por eso es llamado la Villa de los guayacanes.

Iglesia: Es la imagen de la tradición católica de los habitantes de Belén de Umbría.

Vasija de Barro: Hace alusión a la riqueza histórica que se conserva en el museo Bolívar.
Cerro del Obispo: El triángulo en color verde, se refiere al cerro del Obispo, sitio de leyendas indígenas de gran valor histórico, ecológico y turístico del municipio.

Las ramas del café: Muestran a este producto, que es el primero en la economía del municipio.

Las cintas en los bordes superior, de color verde e inferior, de color vino tinto hacen referencia a la bandera del municipio con su rombo en medio de color blanco.

Los colores: El fondo azul es el escudo; el verde y el rombo blanco para representar los grandes horizontes y el gran futuro del municipio por sus riquezas hidrográficas, agrícolas y la lucha de sus gentes por la paz permanente.







BANDERA
El Significado cromático de la bandera del municipio de Belén de Umbría.

El verde que simboliza la esperanza.

El vino tinto que representa el color del grano de café maduro que es la base de la economía.

Y un rombo blanco incrustado en el centro que refleja la paz que se vive en este territorio municipal.


Himno

Autor: ALFONSO BAYER V.
Audio: Descargar
Letra:
CORO
Descendientes de raza pujante
revestidos de fama y honor,
ya su insignia se muestra triunfante
con destellos de luz y de sol.

I

Al trabajo fecundo que es gloria
enarbola su fe y esplendor ;
de los Umbras la heráldica historia
simboliza en sus almas ardor.

II

Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez renació ;
resplandece el progreso sonriente
como emblema de paz y de honor.

III

Sus montañas y ubérrimas tierras
fecundizan su fama y su fe ;
su riqueza y orgullo se encierran
en los granos del rubio café.


IV

Por tu nombre feliz otra hora
hubo lucha sin tregua porfía,
pero luego, feliz bienhechora
resurgió de sus selvas Umbría.

CORO

Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez resurgió ;
el progreso se encuentra sonriente
y en las almas ya reina el amor.

 MAPA DE MUNICIPIO BELEN DE UMBRIA

Historia

Fecha de fundación: 10 de agosto de 1890
Nombre del/los fundador (es): Antonio María Hoyos Gómez, Jose María Londoño, Isidro Flórez, entre otros.

Reseña histórica:


Muy pronto esto se logró y nombraron como primer Inspector de Policía a don Pío Ramírez. Una de las principales causas era que para 1890 habia aumentado la comunidad de esta aldea y sus habitantes eran 400 más. Cuando Manuel María Hoyos y Lisímaco Parra hicieron el trazado de la población, se repartieron los lotes. Es de anotar que antes de entregar estos lotes ya había algunos ranchos de paja, pero a partir de su fundación y especialmente desde 1894, se empezó a ver la arquitectura Antioqueña de madera, guadua, paredes de tapia, paredones, puertas talladas, patios grandes y casas divididas en alcobas. Pero con características propias, sin embargo, hubo que rectificar otra vez el plano de la población y para ello llamaron a don Alejandro Moreno pues como dijimos antes, don Manuel Hoyos habia cometido grandes errores en su demarcación, fue cuando don Martín se trasladó del área de Tachigui al sitio de Higueronal, que mas tarde se llamó Arenales, luego Belén de Umbría, después Mocatán y por último otra vez Belén de Umbría, entregó 82 manzanas, y se pensó trasladar el cementerio que existía en el sitio denominado como el Alto de la Cruz a un punto mas distante al sur de la población donde está actualmente el hogar del Anciano.

LOS INDIGENAS DE NUESTRO TERRITORIO (Autores Julián Gil Bolívar y Orlando Valencia Palacio)

La unión de la raza Antioqueña e indígena trajo consigo un mestizaje con características propias, una cultura con tradiciones paisas e indígeneas que poco a poco el desarrollo y el progreso los harán desaparecer en la noche de los tiempos.

Los indígenas que habitaban nuestro territorio pertenecían a la provincia de Umbría, luego llamada Anserma.

Se destacan cuatro asentamientos: Los Umbras, Andicas, Chápatas y Guarnes: es posible que haya habido otros grupos menores no registrados muy claramente en los anales de nuestra historia colombiana.

Los Tachiguí o Tachiguía como aparece en antiguos documentos surge tiempos después como una aleación de clanes de los resguardos indígenas, gracias a la mano invasora del español y a los intereses de la iglesia de aquel entonces.

LA VIVIENDA:

Las casas de los caciques eran grandes y formaban con otras aledañas pequeños núcleos poblados junto a los cuales había una plazoleta enmarcada por altas guaduas clavadas en el piso, en cuyas puntas se veían muchas cabezas de indios que había muerto en la guerra y se había comido sus cuerpos y pellejos, lleno de cenizas colgados de barbacóas (f.e.s. noticias históricas)

Algunas guaduas estaban horadadas y por su interior penetraba el viento produciendo un sonido especial que le daba un carácter tétrico.

Las chozas eran de techo de paja, sin paredes ni puerta ahí colgaban las hamacas y albergaban a sus familias. Oviedo y Valdés refiriéndose a las viviendas que tenían estos indios, dice que eran cercadas con paredes de peña y techo pajizo.

Según el cronista Cieza de León, "Las mujeres de esta provincia eran de buen parecer y algunas hermosas"

ORGANIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL

A la llegada de los conquistadores a esta región, el territorio lo goberbana varios caciques y señores principales entre ellos estaban Angasca, Ocusca, Guarma, Umbruza, Tucarna, Ansea, Ciricha y otros. Ocusca era el cacique de mayor poderío y afirma Robledo que era un hombre de avanzada edad, gordo y de gran presencia.

Los caciques señores eran transportados en hombros por sus súbditos cuando salían a la guerra; pero en otras ocasiones para divertirse se reunína en cas da algunos de ellos, bailaban, se embriagaban durante tres o cuatro días y normalmente terminaban en tremendas peleas, muriendo o quedando heridos varios de los invitados.

La socesión del señorío se transmitía de padres a hijos y a falta de éstos, heredaba el hijo de la hermana o sea el sobrinazgo.

La virginidad poco importaba entre estos nativos y los casamientos se efectuaban sin ninguna ceremonia especial; eran incestuosos y podían tener varias mujeres.

Las indias tenían parto cada año y a los seis meses de embarazo la mujer principal se apartaba del marido y se iba para donde sus padres en donde esperaba el nacimiento de hijo y permanecía allí hasta que éste tuviera edad de tres años.

Fabricaban cerámicas en forma de zapatos o mocacín, representaciones antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas, etc. También chicheras, vasos solvantes o alcarraas y a veces también le hacían insiciones geométricas.

Situándonos en el territorio de Belén de Umbría e indagando sobre la posible riqueza en joyas precolombinas, pudimos constatar, que fue escaso, pues la mayoría de las guacas son pobres o de tiestos según la jerga del gauquero. Sin embargo, hay datos interesantísimos de algunos pequeños dorados que se hallaron en esta tierra a finales del siglo pasado. Autores de este párrafo Julián Gil Bolívar y Orlando Valencia Palacio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario